Jaime Buhigas es director
de teatro. Tras fundar con varios compañeros
del Instituto de Bachillerato Camilo José Cela
de Pozuelo la compañía “Tal
cual”, comenzó la carrera de Arquitectura
y después la dejó para estudiar dirección
escénica en el School of the Art Institute
of Chicago, en Estados Unidos.

–
No se me antoja fácil iniciarse en el mundo
del teatro en estos tiempos del materialismo que vivimos.
–
No le negaré que empezar en el teatro en un lugar
como Pozuelo estuvo lleno de dificultades, aunque imagino
que como en todas partes. Comenzamos en el instituto,
pero, a diferencia de otros muchos, cuando terminamos
un grupo de alumnos decidimos formar una asociación
cultural que diera forma a la compañía.
Se llama “Último acto” y sigue existiendo.
–
Imagino que hubo mucho de ilusión.
–
Sí, no teníamos ni un local de ensayo ni
un teatro donde estrenar. Pedimos colaboración
al Ayuntamiento, pero no sirvió de mucho.
–
Ya, en 1990 Pozuelo era algo más pequeño.
El complejo cultural de El Torreón con el auditorio
y el Mira Teatro eran aún proyectos lejanos.
–
Sí, reconozco que ha cambiado. Nada más
llegar el nuevo gobierno municipal hace tres años
alguien tuvo la interesante idea de convocar a todos
los autores con residencia en el municipio para contarnos
que estaban abiertos a nuestros proyectos. Nos pareció una
gran idea.
–…
–
Precisamente mi amiga Patricia Mora, que también
es de Pozuelo, y yo estábamos preparando la ópera
Altisidora que estábamos realizando por encargo
de la Universidad de Alcalá de Henares. Queríamos
hacer una obra operística pero más teatral,
aunque no es fácil encontrar buenos actores/cantantes.
Patricia y yo pensamos que la ópera debería
contar más cosas.
–
Así que se la ofrecieron al Ayuntamiento de Pozuelo
para estrenarla aquí después.
–
Sí. El estreno en Alcalá fue finalmente
el 9 de julio del año pasado. La cosa fue muy
bien y después vinimos a visitar al concejal para
ver cuándo podíamos estrenar aquí.
Aunque en el Mira no parecían muy ilusionados
Altisidora se terminó representando en Pozuelo
a principios del pasado mes de mayo.
–
Está bien que la gente de Pozuelo tenga oportunidades
en su propia casa.
–
Yo creo que aquí hay muchísima gente que
hace cosas interesantes, pese a lo cual la programación
cultural es una clara apuesta por espectáculos
comerciales.
–
Me explica un poco mejor eso de “apuesta por espectáculos
comerciales”.
–
El Mira es una plataforma más del teatro comercial.
Quieren que se llene cada fin de semana y traen nombres
famosos. Van a lo fácil que también es
lo más caro.
–
Sí, ya imagino que las entradas no sufragan el
precio de traer a Pozuelo a artistas como Montserrat
Caballé.
–
Yo no digo que esté mal traer a Montserrat Caballé,
pero sí que tendría que haber sitio para
más cosas. Por ejemplo, tenemos un festival de
teatro en el que la mayoría de los años
no hay ningún grupo de Pozuelo. Yo echo de menos
un festival de teatro alternativo con gente de aquí.
Se debería potenciar la existencia de compañías
con la oferta de locales para ensayar y escenarios
para estrenar.
–
Ya, más cultura activa y menos pasiva.
–
La cultura no debería ser tanto consumirla como
realizarla. Al menos no la que se paga con fondos municipales.
Lo verdaderamente interesante de la cultura es hacerla,
no comprarla hecha. Si no, deja de llamarse cultura para
transformarse sencillamente en ocio. No se debe confundir
cultura con ocio. Hay que incitar a la gente a pensar
por sí misma. Si no existe ese pensamiento no
es cultura.
–
No le veo muy por la labor de recomendar la lectura del
Código da Vinci.
–
Dudo mucho que podamos considerar a ese libro como cultura.
Creo que está más bien, siendo benévolo,
en el terreno del ocio. |